¿Es la Astrología una ciencia? La Astrologia es quizás el sistema arcano más antiguo de sabiduría cósmica que une toda la vida, la creación, el universo y el hombre. Desde tiempos inmemoriales, observar la bóveda celeste ha sido una inspiración para la humanidad.
¿Qué es la Astrología? Significado y Horóscopo
Astrología y Astronomía están entrelazadas. Llámemoslas las «hermanas gemelas», reconocidas por nuestros antiguos antepasados. Ambas disciplinas son diferentes. La Astronomía proporciona la base y la estructura de la que surge la Astrología.
Hay un jurado indeciso cuando tratamos de definir la Astrología. Muchos dicen que es un arte de adivinación. Otros insisten en que es sólo ciencia pura. Y la controversia entre Astrología y Astronomía sigue sin resolverse sin ofrecer una respuesta definitiva.
Nosotros argumentamos que es tanto una «ciencia» que estudia la vida social como un arte. La parte científica de la Astrología entra en juego cuando trabajamos con los métodos astronómicos, matemáticos y geométricos.
¿Es real la Astrologia?
La Astrología se basa en la observación y la correlación, tanto de manera científica como adivinatoria (no científica), de los astros y las constelaciones. Para ello tiene en cuenta su distribución en el Zodiaco.
¿De donde proviene la Astrología?
Los antiguos observaban la bóveda celeste, anotando los movimientos de los astros y otros cuerpos celestes. Registraban las posiciones de los astros y luego podían hacer predicciones bastante precisas sobre sus futuras apariciones. Eso es la «ciencia» que estudia los astros en acción.
También comenzaron a observar cuándo determinadas trayectorias de los cuerpos celestes en ciertas posiciones de los astros corresponderían a cambios en el clima o eventos en su vida social o personal.
Esta adivinación de «presagio» fue el primer uso de la Astrología.
Así que en pocas palabras, la Astrología es el sistema más antiguo de una sabiduría universal para el autoconocimiento y la conciencia. Así como de adivinación usando la interpretación de fenómenos naturales.
Astronomía y Astrología, ¿cuál es la diferencia?
¿Para qué sirve la Astrologia? Es una práctica ancestral compartida por muchas civilizaciones diferentes, como la china, la hindú o la occidental.
La Astronomía, como hemos dicho, sí es un área del saber de marcado corte científico. Es la ciencia que estudia a través del método científico la relación física que hay entre los diferentes astros, cuál es su composición y las propiedades del universo. Esa es la carácterística que separa ambas disciplinas.
¿Por qué la Astrología no es una ciencia?
La Astrología, en cambio, asume que existe una conexión entre la disposición de las estrellas en la bóveda celeste y los eventos en la tierra. Pero no acude al método científico para demostrarlo.
En consecuencia, mediante el estudio de esta configuración se pueden determinar eventos futuros o realizar una clasificación del carácter de las personas, dando lugar a lo que conocemos como Horóscopo:
«Predicciones y consejos que se ofrecen a las personas en función de su signo zodiacal».
Para establecer sus principios y conclusiones, la Astrología se inspira en diversas tradiciones simbólicas y antropológicas:
- Numerología
- Alquimia
- Tarot
- Y mitologías
Las mitologías se asocian principalmente con el Zodíaco. Es decir, con los signos que la tradición asocia a cada constelación reconocida en el cielo. Así, cada signo zodiacal corresponde a un conjunto de fechas y significados teniendo en cuenta las posiciones de los astros:
- Un planeta regente
- Un elemento asociado
- Un número favorito
- Una distorsión de la personalidad
- Etc.
Entonces, ¿es la Astrología una ciencia? La astrología no es una ciencia.
En el mejor de los casos, puede describirse como creencia pseudocientífica: una disciplina que establece sus propias reglas y saca conclusiones no verificables sobre el movimiento de los astros y el carácter de las personas.
Hay quienes piensan que no hay relación entre Astrología y Astronomía diferenciando radicalmente ambas disciplinas.
Escapa así a las condiciones mínimas que impone el método científico. De hecho, no utiliza el método científico. Utiliza diferentes tradiciones culturales para componer un discurso coherente.
La tradición astrológica occidental comenzó alrededor del año 2000 a. C. en Babilonia y en el antiguo Egipto. Estaba relacionada con la religión y el proceso de toma de decisiones de los reyes. Por ejemplo, en una serie de pergaminos titulada Textos del Antiguo Testamento, se dice que Gudea, gobernante de la ciudad de Lagash, recibió una explicación de los dioses sobre qué constelación era la más adecuada para la construcción de su nuevo templo.
Sin embargo, la tradición astrológica más importante para Occidente fue la griega, fruto de la conquista de Egipto y Asia Menor por parte de Alejandro Magno en el 322 a. C.
Fue en la entonces fundada ciudad de Alejandría donde se unieron las tradiciones astrológicas babilónica y egipcia, dando origen a la tradición del Horóscopo para determinar cómo sería el carácter de las personas según su fecha y lugar de nacimiento.
Horóscopo: Los Doce Signos del Zodiaco
Los doce signos del zodiaco están representados en la carta astral por doce casas astrológicas iguales de 30º cada una. El signo en el que se encuentra el sol en nuestra carta astral es nuestro signo solar, popularmente conocido como signo zodiacal. Y, como parte de la Astrología, forman parte de lo que se conoce como creencia pseudocientífica.
El sol se mueve en sentido contrario a las agujas del reloj a través del zodíaco tropical. Comienza en el punto Aries alrededor del 21 de marzo, cuando comienza el nuevo año astrológico. Aries corresponde al equinoccio vernal y también se le llama equinoccio vernal. Ocurre en la intersección de la eclíptica y el ecuador celeste y pasa junto al Sol en su movimiento aparente desde el hemisferio sur hacia el hemisferio norte.
Según el movimiento de los astros, los doce signos del zodiaco se alternan de manera que a un signo zodiacal positivo siempre le sigue un signo zodiacal negativo y viceversa ubicados en las doce casas astrológicas de manera que:
- Son signos positivos en cuanto a su polaridad: Aries, Leo, Géminis, Libra, Acuario y Sagitario.
- Son signos negativos en cuanto a su polaridad: Escorpio, Cáncer, Piscis, Virgo, Capricornio y Tauro.
Dentro de los doce signos del zodiaco también existen los cuatro elementos y estos son los siguientes:
- Signo zodiacal de Fuego: Energía, iniciativa, dinamismo y expansión. El comienzo de la acción y el poder del cambio. Aries, Leo y Sagitario son los signos de fuego.
- Signos de Tierra: Las alegrías, lo material, lo práctico, los fundamentos de la vida social y humana y la búsqueda del bienestar, la estabilidad y la seguridad. Tauro, Virgo y Capricornio son los signos del elemento tierra.
- Signos de Aire: contacto con los demás, intelecto, lógica, comunicación, relaciones, intercambio de ideas. Géminis, Libra y Acuario son Aire.
- Signos de Agua: emociones, sentimientos, intuición e instinto. Sensibilidad, empatía y compasión. Cáncer, Escorpio y Piscis son los signos del elemento agua.
La Astrología y los planetas
En Astrología, el término planeta incluye el Sol y la Luna, también conocidos como luminarias, así como otros planetas conocidos del sistema solar. Se dividen en tres grupos:
- Planetas personales: estos son los planetas más rápidos y reflectantes desde un punto de vista terrestre. De ahí los rasgos más característicos de la vida social. Afecta a todos de manera diferente y muestra cualidades que pueden ser mejor controladas conscientemente.
- Planetas sociales: también llamados transpersonales, son los planetas que se mueven más lentamente y afectan a generaciones enteras.
- Planetas transpersonales o espirituales: Describen la conexión del hombre con el contexto social y cultural en el que nació.
En la carta astral podemos observar la situación de los planetas en el momento exacto de nuestro nacimiento.
Simbolizan las diferentes dimensiones de la naturaleza humana, los arquetipos que se manifiestan en cada individuo de manera especial.
Para la interpretación de la carta astral, además del significado de cada planeta, la Astrología acude a su posición en los signos y casas astrológicas, así como a los aspectos que se forman entre los diferentes elementos de la carta astral, el movimiento de los astros y otros cuerpos celestes.